Menú
Suscripción

El transporte aéreo de mercancías ralentiza su crecimiento

  • Última actualización
    26 junio 2025 14:52

Sin perder la senda del crecimiento, el transporte aéreo en España vivió en el arranque de 2025 una previsible ralentización, fruto de una moderación en los ratios de tráfico de los principales aeropuertos cargueros.

En el primer trimestre del año, los aeropuertos de la red Aena transportaron en España un total de 309, 07 millones de kilos, lo que representó un crecimiento del 5,4%. Hablamos de un dato muy positivo pero alejado de los dobles dígitos de los trimestres y ejercicios precedentes, lo que indica una ralentización que habrá que ver cómo se consolida en el tiempo.

Por de pronto, el tráfico internacional alcanzó los 281,96 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento del 6,1%. Por su parte, el tráfico nacional, y esto es significativo, volvió a la senda negativa con 27,25 millones de kilos y un descenso del 1,5%.

Estando todavía en los albores de lo que parece un prolongado tiempo de moderación, en lo que respecta estrictamente a los cuatros grandes aeropuertos cargueros el balance también es positivo, máxime si se toman en cuenta los datos de marzo (+7,6%), periodo en el que todos ellos crecieron: Barajas (+8,8%), El Prat (+ 6,6%), Zaragoza (+6,2%) y Vitoria (+2,2%). En el acumulado del primer trimestre, el Aeropuerto de Madrid-Barajas gestionó 191,07 millones de kilos lo que representó un crecimiento del 7,63%.

Por su parte, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat moduló su crecimiento hasta el +0,8% al gestionar 44,07 millones de kilos de mercancías.

En el caso de Zaragoza, el tráfico del aeropuerto se elevó a los 38,04 millones de kilos con un crecimiento del 7,16%.

En cuanto a Vitoria, el dato positivo de marzo no fue suficiente y perdió en el primer trimestre un 4,5% de sus tráficos para mover un total de 17,04 millones de kilos.

En este periodo hay que destacar también los crecimientos de Gran Canaria (+1,75%), de Valencia (+2,83%) y de Sevilla (+6,39%), mientras que fueron relevantes los descensos de Tenerife Norte (-4,4%) y Palma (-5,9%).

$!El transporte aéreo de mercancías ralentiza su crecimiento
$!El transporte aéreo de mercancías ralentiza su crecimiento
OSZAR »