Menú
Suscripción
logística · La start up apuesta por un servicio de extremo a extremo para mejorar la logística en el sector de la moda

Cirquel apuesta por una solución integral para la logística inversa en la industria de la moda

  • Última actualización
    06 mayo 2025 05:20

Cirquel es una de las start ups que forman parte de la incubadora 4.0 del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y pretende ofrecer una solución integral a las devoluciones en el sector de la moda, desde la aplicación para hacer la devolución hasta el almacenaje del producto, pasando por la gestión y reenvío de las prendas.

barcelona. El sector de la moda está en constante evolución. Las tendencias y microtendencias suponen un cambio al que no es fácil adaptarse, y que finalmente también repercuten en la logística del sector. Cada vez hay más marcas que apuestan por la slow-fashion, esa tendencia que promueve un consumo y una producción más consciente, ética y sostenible, o por el “preloved”, también conocido como la ropa de segunda mano.

En este contexto entra en juego Cirquel, una start-up que ofrece una solución integral para gestionar devoluciones en el sector de la moda. “Nuestros competidores ofrecen solo un servicio, nosotros gestionamos todo el ciclo: desde la app de devolución, hasta el transporte, almacenaje, limpieza y reparación de las prendas de ropa”, explica Anna Warchalowska, CEO y Co-Founder de Cirquel, junto a June Arrieta.

Actualmente, las devoluciones son cada vez más frecuentes, ya sea por errores en el tallaje o en la prenda. Cirquel busca acelerar ese proceso y reactivar la prenda para su reventa en un plazo de 24 a 48 horas, cuando ahora se tarda entre 3 y 13 semanas. “Trabajamos con un software propio que, a través de la inteligencia artificial, nos permite preparar al equipo de reparación y limpieza antes de que la prenda llegue”, asegura la CEO. Y es que antes de poner de nuevo en marcha una prenda, debe ser analizada, reparada y limpiada en algunos casos. Y con Cirquel, quieren hacerlo “mejor y más rápido”.

“Ofrecemos una prenda lista 24/48 horas, cuando ahora se tarda entre 3 y 13 semanas”

El transporte también representa un reto. “Muchas marcas centralizan la gestión del producto y eso ralentiza el proceso: hay prendas que se devuelven en Barcelona, se trasladan a Zaragoza para volver después”, explica la CEO. En estos procesos de reacondicionamiento y devolución, las marcas pierden hasta un 66% del valor original de la prenda.

Además del coste económico, el impacto ambiental, y el incremento de las regulaciones, es otro de los problemas que Cirquel quiere abordar.

La intención de la compañía es gestionar los pedidos en un radio de menos de 150 kilómetros, reduciendo las emisiones contaminantes, tiempos de transporte y reducir por tanto los costes logísticos. Con ello, Cirquel quiere consolidarse en el sector de la moda como un aliado clave para mejorar su logística al mismo tiempo que apuesta por una solución más sostenible en un sector donde cada vez más marcas apuestan por la moda sostenible.

Objetivo: consolidar el proyecto en 2025

En estos momentos, Cirquel se encuentra en fase pre-seed, pero ya cuenta con hasta 18 cartas de intención de marcas interesadas en el proyecto, seis de ellas participan activamente en el piloto, la gran mayoría con sede en España. “De momento trabajamos con marcas españolas, que es donde teníamos más contactos”, explica Warchalowska. “Las marcas deportivas son más sostenibles y atemporales, lo que facilita tanto la reventa como la reutilización de sus productos”, añade.

Aunque en estos momentos el piloto se ha empezado en Madrid, Barcelona está ganando cada vez más peso en el proyecto de Cirquel, ya que cuenta con un gran tejido de marcas que apuestan por el slow-fashion. Además, con la reciente incorporación a la Incubadora 4.0 del Consorci de la Zona Franca, han conseguido reforzar su presencia en la ciudad, facilitando las sinergias con otras empresas de su entorno.

Pero no se quieren quedar solo en territorio español, ya que en 2026, Cirquel plantea expandirse internacionalmente. “Nuestro venture studio salió de Berlín, y esta es una de nuestras metas a medio plazo”, dice Warchalowska. “También observamos una fuerte demanda de moda sostenible en Francia, por lo que ese mercado es otro de nuestros objetivos”, añade.

Para este 2025, la prioridad sigue siendo escalar el modelo, corroborar la eficacia de las pruebas piloto y afianzar su base de clientes. El objetivo: cerrar el año con al menos 28 marcas colaboradoras.

OSZAR »