Menú
Suscripción

La Incubadora de Logística 4.0 del CZFB incorpora 14 nuevos proyectos

  • Última actualización
    02 abril 2025 15:28

El Logistics 4.0 Incubator del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) suma ya un total de 60 startups, con 14 nuevos proyectos, con el objetivo de transformar el tejido industrial y posicionarse como referente en el sector logístico.

BARCELONA. La Incubadora 4.0 del CZFB busca ser referente en el sector, dando visibilidad, recursos y networking a los proyectos emergentes en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico. En un acto de bienvenida en la misma incubadora, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado la importancia de apoyar a nuevos proyectos para la transformación del tejido industrial, y generar nuevas oportunidades. Sorigué ha afirmado que “una de las fortalezas de la incubadora es la capacidad de dar todas las facilidades que una startup necesita”.

También el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha dado la bienvenida a los nuevos proyectos y ha hablado de la importancia de proyectos como el Logistics 4.0 Incubator, donde trabajan para ayudar a crear nuevas empresas y generar nuevos puestos de trabajo desde las instituciones públicas como es el Consorci de la Zona Franca.

Y es que la Incubadora es mucho más que un espacio donde trabajar, ya que acompañan a estas incipientes empresas a salir adelante con la búsqueda de rondas de inversiones, con la creación de ‘case studies’, o poniendo en contacto con empresas del sector para crear las sinergias necesarias. Además de todos los metros que ofrece el espacio del Consorci, también cuentan con decenas de actos a lo largo del año donde pueden participar las empresas incubadas.

Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm y YK-Logistics son las nuevas incorporaciones. Entre las diferentes propuestas, hay muchas que apuestan por la Inteligencia Artificial aplicada a diferentes ámbitos. Algunas que apuestan por la robótica aplicada a la distribución, otras por la robótica en la logística de última milla, o en la transformación de la gestión de la cadena de suministros a través de la IA.

Estas nuevas empresas se han seleccionado en una convocatoria donde se presentaron un total de 21 startups. Con estos catorce nuevos proyectos la incubadora supera las propias expectativas del Consorci, cuando no ha llegado a los dos años de su puesta en marcha.

OSZAR »