Menú
Suscripción
El Gobierno investigará la hipótesis del ciberataque a pesar de que Red Eléctrica lo ha descartado.

La logística recupera el pulso tras restablecerse totalmente el suministro eléctrico

  • Última actualización
    29 abril 2025 15:14

La logística española recupera el pulso tras confirmar Red Eléctrica el total restablecimiento del suministro eléctrico en nuestro país. La compañía ha descartado asimismo el ciberataque y las causas atmosféricas como detonantes del apagón sufrido ayer en la Península Ibérica, aunque el Gobierno no descarta ninguna hipótesis.

VALENCIA. La logística vuelve a retomar la actividad con cierta normalidad tras confirmar Red Eléctrica que se ha “normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular” a través de una publicación en la red social X. La compañía señala que “tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW.”

Por lo que respecta a las causas del apagón que dejó sin suministro eléctrico a buena parte de la Península Ibérica desde las 12:33 de ayer lunes, aún no se conocen oficialmente, aunque Red Eléctrica ha descartado el ciberataque y las causas atmosféricas como detonantes del apagón.

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha confirmado en una comparecencia hace unos minutos que “llegaremos al fondo de este asunto y no descartamos ninguna hipótesis y por ello el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están trabajando para obtener sus datos”.

Asimismo, Sánchez ha indicado que se ha creado una comisión de investigación dentro del Consejo de Seguridad Nacional “en la que estarán presentes, además del ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)”.

“También hemos pedido un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación Eléctrica para conocer todos los detalles del apagón”, añadió el presidente del Gobierno. Por otra parte, dentro de la investigación de las acusas, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto diligencias previas para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas.

Transporte ferroviario

Según fuentes de Renfe en declaraciones a Diario del Puerto, ayer un total de 56 trenes se vieron afectados directamente por el apagón, trenes principalmente de contenedores y cereales. Desde el primer momento se priorizó la ubicación de los trenes en apartaderos. Anoche, un total de 28 trenes permanecían parados en mitad de las vías de tal manera que Renfe procedió a buscar alojamiento para los maquinistas y el establecimiento de relevos.

Desde primera hora de la mañana del martes se ha priorizado dar salida a un total de 11 trenes de mercancías, según fuentes de Renfe, activándose el resto en cuanto el colapso circulatorio del conjunto de la red permita recuperar la normalidad.

De acuerdo con las distintas fuentes consultadas, el ámbito del transporte ferroviario de mercancías confía en ir poco a poco recuperando esta normalidad a lo largo de la jornada conforme se vayan liberando las vías, se vaya activando la totalidad de la circulación en toda la red y se vayan habilitando los surcos.

Transporte marítimo

Los puertos de interés general han retomado la actividad con relativa normalidad en la jornada de hoy martes en España, tal y como ha señalado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

En el caso del Puerto de Algeciras, el puerto ha vuelto a la normalidad y las líneas marítimas de pasajeros con Ceuta y Tánger Med están operativas. Además, el enlace con Tánger también está funcionando tras restablecerse el sistema de Aduanas y el Puesto de Control Fronterizo.

En el caso del Puerto de Barcelona, no hubo problemas relevantes con pasaje y las terminales de contenedores se paralizaron, pero el puerto ya ha retomado su actividad. Bilbao se encuentra en situación normal, con el suministro de energía restablecido ayer a las 16 horas.

El Puerto de Valencia recuperó su suministro a las 21:30 horas de ayer y en la actualidad el puerto funciona con normalidad, aunque con acumulación de tráficos.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Almería ha informado que los puertos que gestiona, Almería y Carboneras, están totalmente operativos tras las incidencias de ayer por el apagón.

El Puerto Tarragona superó la situación derivada del apagón general y actualmente la situación es de normalidad. Ayer se activó el Plan de Autoprotección (PAU) en nivel alerta para hacer frente a las consecuencias derivadas de la carencia de suministro y hacer seguimiento de la crisis.

Aeropuertos totalmente operativos

La totalidad de los aeropuertos de la red Aena han arrancado el martes plenamente operativos tras el apagón eléctrico de ayer lunes.

Según ha anunciado Aena a primera hora de la mañana, la totalidad de los aeropuertos están operativos y se están atendiendo los vuelos previstos, lo que está unido a la reprogramación y reajuste de los vuelos ayer suspendidos.

Los aeropuertos desde las 12:30 de ayer lunes mantuvieron su actividad de despegue y aterrizaje gracias a los equipos de suministro de emergencia. De inicio, por precaución, se decidió reducir las operaciones en un 20%. A última hora de la noche, el presidente del Gobierno informó que del total de 6.000 vuelos previstos solo se habían producido 344 cancelaciones.

Flexibilización de los tiempos de conducción y descanso

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

Las exenciones serán de aplicación desde el 28 de abril hasta el domingo 4 de mayo, ambos incluidos. La resolución se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Las exenciones previstas en el transporte de mercancías son las siguientes:

• Se amplía el límite diario de conducción de 9 horas a 11 horas.

• Se amplía el límite semanal de conducción de 56 a 60 horas.

• Se amplía el límite de conducción bisemanal de 90 a 96 horas.

• Se amplía el límite de conducción ininterrumpida de 4 horas y media a 5 horas.

• Se reducen los requisitos del descanso diario de 11 a 9 horas.

• Se ofrece la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que se tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.

OSZAR »