Menú
Suscripción

Los operadores logísticos facturaron en España 6.800 millones en 2024

  • Última actualización
    08 mayo 2025 11:02

El volumen de negocio de los operadores logísticos alcanzó los 6.800 millones de euros en España en 2024, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al año anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

MADRID. Este volumen de negocio de los operadores logísticos en 2024 incluye la prestación de servicios de almacenaje de mercancías y la realización de operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluye la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.

De este modo, los ingresos del sector siguieron registrando en 2024 una tendencia positiva, aunque con una cierta desaceleración. Su evolución se vio impulsada por un nuevo aumento en la actividad productiva del sector industrial y por el auge del comercio electrónico, que continuó siendo también un factor clave en la demanda de servicios logísticos.

Asimismo, el consumo de las familias mostró un suave repunte, favoreciendo el dinamismo del sector. Por otro lado, es reseñable el efecto de la repercusión de los incrementos de costes registrados durante los últimos años sobre los precios finales por parte de los operadores.

El sector, según los datos de Informa, registró un total de 230 empresas en 2024, con 43.000 empleados.

El sector muestra un significativo grado de concentración de la oferta, que se ha reforzado en los últimos años por la realización de nuevas operaciones de adquisición de competidores

La facturación por las actividades de almacenaje y otras operaciones en almacén mostró un mayor dinamismo, representando ya la mitad del valor del mercado, al crecer en 2024 el 6,3%, hasta los 3.400 millones de euros. Por su parte, el segmento de transporte y distribución registró un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior, aportando el otro 50% del mercado.

Los productos de alimentación y bebidas siguen siendo los que generan un mayor volumen de demanda para los operadores logísticos, aportando alrededor del 40% del total. Le siguen los sectores de automoción y componentes, y de maquinaria electrónica y electrodomésticos.

El sector muestra un significativo grado de concentración de la oferta, que se ha reforzado en los últimos años por la realización de nuevas operaciones de adquisición de competidores, especialmente por algunos de los grupos mejor posicionados.

Las cinco principales empresas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 41%, cifra que se elevó al 59% al considerar las diez primeras.

OSZAR »