Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El Puerto de Bilbao es el anfitrión los días 29 y 30 de abril de la XXIII edición de Coastlink como referencia europea del SSS

Coastlink debate en Bilbao las claves para un nuevo “renacimiento” del short sea shipping

Bilbao recibe a la industria europea del Short Sea Shipping el 29 y 30 de abril en la 23ª edición de Coastlink tras la cita de 2024 en Ámsterdam, en un contexto económico y geopolítico que sitúa al SSS ante un nuevo “renacimiento” para hacer valer sus ventajas en términos de eficiencia logística y sostenibilidad.

BILBAO. La conferencia Coastlink, que reúne anualmente a los protagonistas del short sea shipping en Europa, retornó ayer a Bilbao en su 23ª edición, en la que la Autoridad Portuaria de Bilbao acerca las estrategias que está desarrollando junto con su comunidad portuaria para la promoción del SSS con Europa.

En un momento de formación de grandes bloques geopolíticos, cobra cada vez mayor importancia conocer bien los procesos de los socios comerciales, también a la luz de la nueva Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad CSRD y los mecanismos de ajuste de las emisiones de carbono. Ello, junto a la nueva política arancelaria de EE.UU., impacta directamente en el comercio e impulsan el sector del transporte marítimo de corta distancia.

Coastlink reúne a puertos y operadores portuarios, líneas de SSS, proveedores tecnológicos, operadores intermodales y transitarios. Coastlink es una red paneuropea neutral dedicada a la promoción del SSS y las redes de transporte intermodal a través de los puertos que apoyan al sector.

El transporte marítimo de corta distancia está llamado a protagonizar un nuevo auge ante los retos del mercado

Tras las palabras de bienvenida de Nick Lambert, co-fundador y director de NLA International, y la apertura, a cargo del director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, Johan-Paul Verschuure, director de Rebel Ports & Logistics, expuso cómo el transporte marítimo de corta distancia está destinado a protagonizar un nuevo auge ante los numerosos retos que plantea el mercado como una solución de transporte eficiente y sostenible.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia-SPC Spain, Elena Seco, destacó el impacto de la guerra en Ucrania sobre el SSS, especialmente visible en el Báltico y el Mar Negro, dando lugar a disrupciones en las rutas comerciales y las operativas portuarias, y mencionó a España como ejemplo de desarrollo del SSS, con un incremento acumulado del 47% entre 2008 y 2024, y un 4% el pasado ejercicio de 2024.

La jornada matinal contó con una mesa de debate centrada en la expansión de OPS y el reto de incrementar su ritmo de instalación para satisfacer la demanda, mientras que la sesión de la tarde abordó el capítulo de las infraestructuras necesarias para el desarrollo del SSS.

OSZAR »