La presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Izaskun Goñi, ha inaugurado esta mañana la jornada “Innovación en acción: conectando puerto, industria y territorio” con una llamada a las empresas de la comunidad portuaria pasaitarra para que redoblen sus esfuerzos para hacer de la innovación un pilar de su competitividad.
PASAIA. La sede de la Autoridad Portuaria de Pasaia ha acogido este jueves la celebración de una jornada en la que su presidenta, Izaskun Goñi, quien tomó posesión el pasado mes de marzo, ha puesto en valor ante las empresas de la comunidad portuaria uno de los ejes directrices de su mandato, en referencia a la innovación como uno de los grandes elementos tractores del puerto.
Goñi, quien llegó a la Autoridad Portuaria de Pasaia con el respaldo de una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria; una extensa experiencia y profunda visión estratégica en el ámbito de colaboración público-privada y entre las diferentes administraciones, así como en la promoción y desarrollo económico regional, ha sido la encargada de abrir la jornada “Innovación en acción: oportunidades y retos en el entorno portuario y empresarial”, en la que ha defendido la necesidad de establecer “una dinámica de conjunto de comunidad portuaria alrededor de la innovación”, como factor de competitividad.
Puerto de Pasaia
Previamente, Goñi ha puesto el tema en el contexto del Puerto de Pasaia, presentando las características del enclave y sus principales tráficos. En este capítulo, adelantó algunas de las previsiones que maneja la Autoridad Portuaria para el ejercicio 2025, en el que se espera una reducción del tráfico de vehículos; el mantenimiento o ligero ascenso de los siderometalúrgicos, y del papel y la pasta de madera, mientras que se mantiene la incógnita de cómo se comportarán los productos agroalimentarios.
Asimismo, ha repasado las inversiones ya realizadas y las previstas para el período 2025-2027 por la Autoridad Portuaria, destacando la mejora de la accesibilidad del Canal de Lezo y las infraestructuras intermodales. A este respecto, Izaskun Goñi ha puesto el acento en la necesidad de incrementar la cuota modal del ferrocarril, que cifró en torno al 7-8% en el Puerto de Pasaia, cifra aún muy alejada de las de otros países europeos como Francia o Alemania.
Goñi señal que el nuevo Plan Estratégico del Puerto de Pasaia se dedicará especial atención a este objetivo de incrementar la cuota ferroviaria.
Innobasque
A continuación, Izaskun Goñi ha presentado a Leire Bilbao, directora de Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, quien en su ponencia “La arquitectura invisible de la innovación: conectar, experimentar, transformar”, ha explicado la misión, los objetivos y el trabajo que desarrolla la entidad, que cuenta con 909 entidades asociadas que representan el 62% de la I+D vasca.
Experiencias de innovaciòn
La jornada ha concluido con una mesa redonda moderada por Izaskun Goñi en la que se ha reflexionado alrededor de innovación a través de la experiencia de varias empresas con la participación de Iván Alzate, responsable de Innovacion de Kimua; Iker Bergaretxe, subdirector de Sprilur, y Rogelio Pozo, director general de Azti.