Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La compañía solicita una concesión administrativa sobre una parcela de más de 46.000 metros cuadrados

Grupo Gimeno busca expandir su presencia en la Dársena Sur del Puerto de Castellón

Grupo Gimeno afianza su apuesta por el Puerto de Castellón y ya piensa en expandir su presencia en la Dársena Sur del enclave. Para ello, a través de su filial Gimeno Logística Portuaria, ha presentado una solicitud para una nueva concesión en esta zona del puerto dedicada a la manipulación de materias primas y mercancía a granel.

VALENCIA. En concreto, y según el proyecto presentado a la Autoridad Portuaria de Castellón, la intención de la compañía es ocupar una parcela de 46.039 metros cuadrados en la Dársena Sur del puerto para realizar tareas de acopio de materias primas y el ensacado y carga de big-bags a contenedor. En concreto, el proyecto habla de “graneles sólidos tales como arcillas y feldespatos”, así como “caolines, alúmina, etc”, una actividad que se uniría a la que ya realiza Portsur Castellón, terminal que también pertenece al Grupo Gimeno tras la adquisición de su mayoría accionarial en 2022.

El operador construirá un cobertizo de 4.000 metros cuadrados, que estará ubicado en el extremo sureste de la parcela. Dicha infraestructura, que contará con 11 pórticos y una altura de 14 metros, estará abierta por todo su perímetro, y su función principal será la del acopio de graneles. Esta edificación permitirá mantener la mercancía resguardada de la lluvia, evitando el arrastre de material y mitigando las emisiones difusas por el viento.

La compañía contempla la construcción de un cobertizo de 4.000 metros cuadrados y una nave totalmente cerrada de 4.200 metros cuadrados

Asimismo, en su apuesta por evitar el impacto de esta actividad en el entorno, Gimeno Logística Portuaria instalará una nave desmontable totalmente cerrada de 4.200 metros cuadrados y 13 metros de altura, dedicada al acopio de los productos de mayor pulverulencia o que deban estar resguardados de la intemperie, así como para la realización de las tareas de mezcla de materiales y de carga de cisternas y llenado de big-bags.

EL DATO
12

años. El proyecto presentado por Gimeno Logística Portuaria recoge un plazo concesional de 12 años.

Operaciones

Además de las operaciones básicas incluidas en una concesión de este tipo, se contempla la posibilidad de que en algunos casos pueda realizarse un cribado previo, un mezclado y su posterior carga en camiones o cisternas a granel, o en big-bags para su expedición marítima en contenedor. En cualquier caso, la manipulación se realizará en el interior de un recinto cerrado para evitar la emisión de polvo al medio ambiente.

Dársena Sur en plena expansión

En los próximos años, la Dársena Sur experimentará una notable transformación, con la llegada de diferentes operadores que se suman a los que ya desarrollan su actividad en esta parte del puerto de Castellón.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón aprobó el pasado mes de abril la concesión a las empresas Sevitrade y Alcohespa para la construcción y explotación de nuevas terminales que suman una inversión global de 38 millones de euros, y que se suman a los 13 millones ya anunciados por Leatransa, alcanzando una inyección total de capital privado que ronda los 51 millones de euros.

En concreto, Sevitrade ha obtenido una concesión de 50.680 metros cuadrados para desarrollar una terminal de manipulación de graneles líquidos y almacenes sólidos, lo que la convierte en la concesión de mayor envergadura en volumen desde 2019. Contempla una inversión inicial de 31 millones de euros.

Por su parte, Alcohespa ha recibido la concesión de 15.829 metros cuadrados para instalar una terminal especializada en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles líquidos. Con una inversión comprometida de 6,8 millones de euros, la empresa centralizará en Castellón parte de sus operaciones portuarias.

Ambas iniciativas se suman a la inversión de 13 millones de euros anunciada por Leatransa, empresa del grupo Térvalis, con actividad en el puerto desde 1995.

OSZAR »