Menú
Suscripción
MARÍTIMO · José Alberto Carbonell, presidente de Port de Barcelona

“La adquisición del 50% de la terminal BEST por TiL ampliará la conectividad de Port de Barcelona”

  • Última actualización
    26 junio 2025 05:20

El Consejo de Administración de Port de Barcelona autorizó ayer la transmisión, por parte de Barcelona Europe South Terminal, del 50% de las acciones de Hutchison Ports BEST (Tercat) a Terminal Investments Limited Holding (TiL), empresa participada mayoritariamente por MSC.

Barcelona. Tercat es la sociedad mercantil que tiene la concesión de la terminal de contenedores del muelle Prat y que bajo la marca Hutchison Ports BEST era hasta ahora 100% propiedad de Barcelona Europe South Terminal, una compañía que forma parte del grupo Hutchison Ports.

Tras la operación autorizada ayer por Port de Barcelona, la terminal será participada al 50% por TiL y por Barcelona Europe South Terminal.

El acuerdo aprobado incluye condiciones específicas para garantizar la no discriminación entre usuarios y la continuidad del servicio

El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, explicó ayer en rueda de prensa posterior al Consejo de Administración que “la presencia de MSC en el accionariado de Tercat (BEST) será un paso importante de cara a los servicios que se presten desde el Puerto de Barcelona y ampliará la conectividad del recinto”.

Esta operación “refuerza la colaboración entre dos grandes operadores internacionales y mantiene el carácter de terminal abierta al uso general”, destacó Carbonell. El acuerdo aprobado por Port de Barcelona incluye condiciones específicas para garantizar la no discriminación entre usuarios, la continuidad del servicio y el cumplimiento de las obligaciones concesionales, así como el mantenimiento de los compromisos asumidos por BEST en su momento en relación con la calidad de los servicios de la terminal y de su competitividad, tanto en el ámbito nacional como internacional. Tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de Port de Barcelona todavía es necesaria la ratificación final por parte de las autoridades de competencia europeas.

$!Terminal BEST de Barcelona.

55.000 m2 para Lidl en ZAL Prat

El Consejo de Administración de Port de Barcelona también otorgó ayer a CILSA una concesión administrativa de 99.135 metros cuadrados en la ZAL Prat, ocupados antiguamente por la empresa TOTAL, para la construcción de una nave logística destinada al almacenamiento con tráfico marítimo.

La concesión de Port de Barcelona a CILSA tiene una duración de 34 años, prorrogables. El proyecto, que supondrá una inversión de 42,1 millones de euros, ha superado todos los trámites administrativos y de información pública sin alegaciones.

La nave, de 55.000 metros cuadrados de superficie logística y una altura de 15 metros -superior a lo habitual en las naves logísticas-, estará operada por Lidl, con quien CILSA ha firmado un precontrato vinculante por 15 años prorrogables.

Las grandes dimensiones de la nave reflejan la importancia de este proyecto, que complementará las dos naves de Lidl en la ZAL Port. Una vez esta nueva nave entre en funcionamiento, Lidl pasará a gestionar un total de 165.000 metros cuadrados en esta zona.

Fidelización

Para el presidente de Port de Barcelona, estos dos proyectos representan “una fidelización de nuestros clientes”.

Carbonell comentó que “proyectamos una estabilidad, seguridad y seriedad que nos facilita establecer relaciones comerciales y esto se traduce en una mayor confianza por parte de nuestros clientes”.

Otro ejemplo de esta fidelización es la aprobación de la adenda al contrato de arrendamiento entre Nova Bocana Barcelona, SAU (NBB) y CIGAHOTELS España, SL, gestora del Hotel W Barcelona que prevé una prórroga de 10 años, más otros 5 opcionales hasta 2041.

$!La previsión es que el OPS entre en funcionamiento en 2027.
Port de Barcelona licita el sistema OPS para la Terminal de cruceros de Royal Caribbean

El Consejo de Administración de Port de Barcelona celebrado ayer también aprobó la licitación del proyecto para la instalación del sistema Onshore Power Supply (OPS) en la Terminal G de cruceros, otorgada en concesión a Royal Caribbean Group. Este OPS es pieza clave en la estrategia de sostenibilidad ambiental de la terminal, permitiendo la conexión eléctrica de los buques en tierra mientras están atracados, reduciendo al mínimo las emisiones contaminantes. La previsión es que pueda estar en funcionamiento a finales de 2027.

El contrato “llave en mano”, con un presupuesto de 12,6 millones de euros, incluye la redacción del proyecto ejecutivo, la construcción de la infraestructura eléctrica y el servicio de conexión, desconexión y mantenimiento durante los dos primeros años, con posibilidad de prórroga hasta cinco años. Esta licitación debe recibir la autorización del Consejo de Ministros. Hasta ahora, el Puerto de Barcelona ha adjudicado 44 millones de euros en proyectos del Plan Nexigen de Electrificación de Muelles desde el año 2021.

Este OPS funcionará conectado a la nueva red de media tensión que se desplegará por todo el Puerto de Barcelona con el objetivo de electrificar los principales muelles. El pilar de esta red, la subestación Port, entrará en funcionamiento a principios de 2027 y junto con la perforación submarina entre el muelle de la Energía y el muelle Adossat, también en construcción, hará posible el suministro necesario para electrificar las terminales de cruceros.

OSZAR »