Menú
Suscripción
marítimo · La terminal solicita a la APBA la puesta en marcha de lo que ha configurado como su Fase I de ampliación

TTI Algeciras da el primer paso para alcanzar los 2,8 millones de TEUs de capacidad

TTI Algeciras dio ayer el primer paso para la ampliación de su terminal de contenedores en el puerto andaluz, un proyecto configurado en dos fases y que prevé elevar la capacidad total de la terminal a los 2,8 millones de TEUs.

MADRID. TTI Algeciras anunció ayer que con con fecha 30 de junio ha presentado oficialmente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) su solicitud de ampliación de la concesión en el marco de la Fase B del muelle de Isla Verde Exterior.

Tal y como confirmó en un comunicado HMM, máximo accionista de la terminal, se trata de una primera fase de ampliación que contempla incorporar 160.000 metros cuadrados de superficie a la actual instalación. Según fuentes consuladas por este Diario, esta superficie a ampliar representa aproximadamente el 40% de la Fase B de Isla Verde Exterior.

EL DATO
18 millones

TEUs. Desde la escala de su primer buque el 5 de mayo de 2010, convirtiéndose en la primera terminal semiautomática del Mediterráneo y del sur de Europa, TTI Algeciras ha movido cerca de 18 millones de TEUs, una cifra que se superará este mismo año “en una trayectoria que ha contribuido a consolidar al Puerto de Algeciras no solo como un importante hub de transbordo en Europa, sino también como una puerta clave para los flujos de importación y exportación en la península ibérica”.

EN DESTACADO
Alonso Luque
CEO de TTI Algeciras

“Esta ampliación es la evolución natural de más de una década de crecimiento sostenido y excelencia operativa y comercial. El proyecto no solo aportará la capacidad física adicional que necesita la terminal, sino que nos permitirá responder a nuevas oportunidades de servicio y atender buques de mayor tamaño, manteniendo la flexibilidad y eficiencia que siempre nos han definido”

Como quiera que la actual terminal de TTIA tiene una superficie de 300.000 metros cuadrados y una longitud de muelle operativa de 850 metros, la ampliación elevará la superficie total a 460.000 metros cuadrados, lo que permitirá pasar de los 1,6 millones de TEUs anuales de capacidad a 2,1 millones de TEUs. El horizonte fijado para ello es 2028.

La inversión comprometida en la solicitud de ampliación de la concesión asciende a 150 millones de euros, de los cuales HMM prevé invertir 35 millones de euros, mientras que el resto, según la naviera coreana, se obtendrá a través de CMA CGM, el segundo mayor accionista, y a través de financiación externa.

En cualquier caso, se asegura que el importe de la inversión es un cálculo aproximado de cara a la presentación de la solicitud de ampliación y “puede variar en el futuro”.

Dicho esto, HMM aclara en su comunicado que tras esta primera fase o Fase 1 de ampliación habrá una Fase 2, también dentro de la Fase B de Isla Verde Exterior y que elevará la capacidad total de la terminal hasta los 2,8 millones de TEUs, objetivo final.

TTI Algeciras fue adquiridaal 100% en el año 2017 por la naviera coreana HMM. Posteriormente, en el año 2021, vendió el 50% de su participación a CMA CGM. En la actualidad, está participada al 50% por HMM (más una acción) y por CMA CGM (menos una acción).

Cada semana, la terminal recibe algunos de los portacontenedores más grandes del mundo, como el “HMM Algeciras” (23.964 TEUs) 0 los buques de GNL de CMA CGM de 23.000 TEUs de capacidad.

Solicitud de ampliación del plazo concesional a 2065

Tras las muy diversas y dilatadas vicisitudes que ha vivido en el tiempo la Fase B del Muelle de Isla Verde Exterior del Puerto de Algeciras, la ocupación de la misma que ha comenzado ahora a tramitar TTI Algeciras va a ser afrontada como solicitud de ampliación de su actual concesión en la Fase A de Isla Verde Exterior.

Tras el estudio por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras de toda la documentación remitida por TTIA y una vez considerada pertinente, la petición será sacada a información pública al comportar una modificación sustancial de la concesión. Hablamos de incorporar 160.000 nuevos metros cuadrados de superficie y de un compromiso de inversión de 150 millones de euros, lo cual lleva aparejada la petición por parte de TTIA de extender su plazo concesional desde el año 2043 hasta el año 2065, lo que según la terminal “refuerza notablemente la proyección a largo plazo de la compañía”.

Gerardo Landaluce (APBA): “La ampliación de TTIA será un baluarte de mayor desarrollo a futuro del Puerto de Algeciras”

Tras anunciarse ayer la presentación formal por parte de TTIA de la petición de incorporación de nuevo espacio a su terminal, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, aseguró que “la solicitud del proyecto de ampliación por parte de la terminal TTIA es una gran noticia. Cabe felicitar a todos los actores: equipo de TTIA, a sus accionistas (HMM y CMA-CGM, navieras de referencia en el sector), y felicitarnos toda la comunidad portuaria”.

“Si estas decisiones de inversión se toman es resultado del trabajo que se ha venido realizando en los últimos años, en este caso 15 años desde que se inauguró la terminal en su configuración actual”, subrayó Landaluce, quien añadió que “el proyecto sigue muy vivo y se van dando nuevos pasos. Hay que echar la vista atrás y valorar que TTIA a día de hoy ha movido ya 18 millones de TEUs y ha sido un gran baluarte en el desarrollo de la potencialidad de Algeciras en exportación e importación”.

En este sentido, el presidente de la APBA valoró que todo esto es “actividad, creación de empleo y competitividad”, al tiempo que hizo hincapié en que se trata de un nuevo paso para incrementar la capacidad de la terminal en medio millón de TEUs hasta alcanzar los 2,1 millones de TEUs.

“Es algo muy importante. Es una decisión de inversión que alcanza los 150 millones de euros, una inversión importante que consolida un proyecto en un entorno estratégico a nivel mundial. Representa también la consolidación de un hub de distribución a nivel mundial y también el desarrollo de los tráficos de exportación e importación en Andalucía, España y el sur de Europa”, insistió Gerardo Landaluce, para quien “es fundamental que podamos impulsar a su vez las mejoras en la infraestructura de conectividad, tanto viaria como también ferrocarril. Hoy más que nunca el ferrocarril hace falta, terminar los proyectos y que sean una realidad”.

Sobre TTIA, Landaluce también subrayó que es una “terminal abierta que ha acogido la incorporación de nuevas navieras y nuevos servicios. Esperamos que no solo se consolide sino que también permita ser un baluarte de mayor desarrollo a futuro y mayor competitividad del Puerto de Algeciras. Trabajamos con esta visión de proyecto público y privado y por tanto los operadores que están haciendo estas tareas importantes para el puerto de Algeciras necesitan que el ferrocarril se materialice cuando antes y sirva para seguir impulsando nuestros tráficos”.

“Si estas decisiones de inversión se toman es resultado del trabajo que se ha venido realizando en los últimos años, en este caso 15 años desde que se inauguró la terminal en su configuración actual”
OSZAR »